Ruinas de Pompeya – Cuerpos Petrificados por el Volcán Vesubio

Ruinas de Pompeya – Cuerpos Petrificados por el Volcán Vesubio

Hace casi dos mil años, el poderoso volcán Vesubio destruyó varias ciudades, cobrando la vida de miles de personas. Sin embargo, hoy en día, el Vesubio se encuentra en la zona volcánica más densamente poblada del mundo. En este artículo, te llevamos a conocer las ruinas de Pompeya, una ciudad romana cargada de misterio, que fue completamente devastada por la erupción del Vesubio.

Comenzando la aventura

Nuestra aventura empezó en Nápoles, una ciudad caótica, pero que elegimos como base debido a su proximidad tanto a Pompeya como a otros destinos cercanos. Aunque Nápoles no nos enamoró del todo, disfrutamos muchísimo de su comida. Nuestra primera misión antes de explorar Pompeya fue subir al monte Vesubio.

Ascendiendo al Vesubio

Nos dirigimos a tomar el autobús que nos llevaría a la cima del Vesubio. Frente a la entrada del parque arqueológico de Pompeya se encuentran los autobuses que te llevan al volcán, y el trayecto dura unos 50 minutos. No obstante, para poder acceder al cráter, es necesario reservar online previamente, ya que la pandemia eliminó la opción de compra en el lugar. Al no haber reservado con antelación, decidimos regresar y enfocarnos en las ruinas de Pompeya.

Te puede interesar:La Biblioteca de AlejandríaLa Biblioteca de Alejandría

Explorando la antigua Pompeya

Al llegar a Pompeya, antes de comprar las entradas, tuvimos que mostrar el green pass (pasaporte Covid) y pasar por un control de seguridad. Visitar esta ciudad era un sueño que teníamos desde hace mucho tiempo, y estar ahí nos parecía irreal. Tocar esos antiguos edificios llenos de historia fue una experiencia sobrecogedora. Aquí, la gente murió de manera trágica, y todo permanece congelado en el tiempo tal como quedó.

El anfiteatro y los espectáculos de gladiadores

Una de las curiosidades más impactantes es que en Pompeya se encuentra el anfiteatro más antiguo conocido en la era romana, con capacidad para unas 20.000 personas. En este anfiteatro se realizaban espectáculos de gladiadores, un evento de muerte para entretenimiento de las masas.

Caminando por las calles de Pompeya

Pasear por las calles de Pompeya es como viajar en el tiempo. A pesar de la tragedia que ocurrió, es impresionante ver cómo se han conservado muchas de las calles y la mayoría de las estructuras. Se calcula que en Pompeya vivían unas 16.000 personas, pero hasta la fecha solo se han encontrado poco más de 2.000 cuerpos, lo que sugiere que muchos pudieron escapar antes de la erupción debido a los terremotos y explosiones menores que la precedieron.

Te puede interesar:El origen de HalloweenEl origen de Halloween

Los carros romanos y los negocios de la época

Las calles de Pompeya estaban diseñadas para facilitar el paso de carros tirados por animales, con surcos tallados en las losas de piedra para encajar las ruedas. En los laterales de las calles se ubicaban los negocios, donde los carros descargaban sus mercancías. Aún se pueden ver restos de tabernas con sus barras y zonas de cocina, donde se servían comidas calientes en la época.

Las casas y los murales conservados

Otra de las cosas más impresionantes de Pompeya son las casas y los murales que se han conservado a lo largo de los siglos. Estas estructuras nos permiten echar un vistazo a cómo vivía la gente en la antigüedad. Por ejemplo, la Casa del Fauno, una de las mansiones más grandes y lujosas, tiene murales decorativos que han resistido el paso del tiempo.

Descubrimientos arqueológicos recientes

Un dato sorprendente es que aún hoy, los arqueólogos continúan haciendo nuevos descubrimientos en Pompeya. Cada paso que das en esta ciudad es una nueva sorpresa, y es difícil no dejarse llevar por la imaginación, pensando en las historias de las personas que alguna vez habitaron estos lugares.

Te puede interesar:Los Mayas: una Civilización Ancestral

La vida antes de la tragedia

El 24 de agosto del año 79 d.C., los habitantes de Pompeya fueron sorprendidos por la violenta erupción del Vesubio. No sabían que era un volcán, creían que era solo una montaña, por lo que nunca imaginaron el peligro inminente. La ciudad quedó sepultada bajo una capa de ceniza, preservando muchas de las estructuras y cuerpos en una especie de cápsula del tiempo.

El Foro y las víctimas de la erupción

En el Foro de Pompeya, corazón de la vida social de la ciudad, se encontraban templos y edificios importantes. Hoy en día, lo más impactante son los moldes de yeso que revelan los últimos momentos de las víctimas de la erupción. Durante las excavaciones, los arqueólogos encontraron huecos en la ceniza que rodeaban los cuerpos, y al rellenarlos con yeso, se obtuvieron detalles exactos de sus posturas al morir.

Consejos para visitar Pompeya

Si planeas visitar Pompeya, aquí tienes algunos consejos útiles:

Te puede interesar:¿Qué le sucedió a GoPro?¿Qué le sucedió a GoPro?
  • Visita temprano para aprovechar al máximo el día.
  • Usa calzado cómodo, ya que caminarás bastante.
  • Lleva una botella de agua, ya que necesitarás hidratarte durante el recorrido.
  • Infórmate sobre la historia del lugar antes de ir para disfrutar más de la visita.
  • Toma el tren desde Nápoles hasta Pompeya, que te dejará a unos 15 minutos a pie del recinto arqueológico.

Explorar Pompeya es una experiencia única, donde la historia cobra vida en cada rincón. No te lo pierdas si viajas a Italia, y prepárate para sentir una mezcla de fascinación y tristeza mientras caminas por esta ciudad congelada en el tiempo.

Te puede interesar:Steve Jobs y el viaje que transformó su vida

Deja un comentario

Visitanos!

¡No te vayas sin ver este impresionante descubrimiento!

¡No te lo vas a creer!